Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de junio de 2007

Evitaron la emboscada ideológica...

  • Sin duda la decisión de retirarse de la Asamblea Nacional es debatible. No obstante, después de analizarlo en frío concuerdo en que fue la mejor postura, a pesar que la decisión le da al oficialismo elementos para descalificar la protesta.

    Me explico:
  • Al retirarse son consecuentes con su petición original: Un derecho a réplica por la descalificación de las semanas previas. Expusieron sus argumentos y se retiraron, sin necesidad de caer en la reiteración constante de frases hechas o lugares comunes que fueron la constante de los estudiantes oficialistas.
  • Los estudiantes oficialistas (que no pertenecen a los respectivos centros de estudiantes de las universidades que protestan) se prepararon para un debate, sus oponentes sólo se prepararon para un derecho a réplica.
  • Con su salida evitaron la emboscada ideológica en el parlamento. Hay que recordar que tuvieron que salir en una jaula de la PM para impedir que los lincharan en las puertas de la Asamblea. Es obvio que el debate planteado por la AN fue en realidad un intento por minimizar y descalificar el argumento del liderazgo estudiantil. No en vano aparecieron videos de estudiantes escasos de verbo y cerebro que difícilmente entiendo el sentido de la protesta de los últimos días.
  • Los estudiantes se apuntaron una victoria moral al colocar en evidencia a la presidenta del Parlamento.
  • Me pareció inadecuada la mención al caso de Nixón Moreno. Este problema nunca fue mencionado en las peticiones previas ante la Defensoría, Fiscalía y TSJ.
  • No obstante hay que reconocer que la medida tendrá un costo político: El gobierno no tiene el control del movimiento estudiantil, con la decisión le otorgó a sus estudiantes un liderazgo virtual sobre las masas y los catapultó como próximos líderes del proceso. Es de rescatar que estos estudiantes exhibieron mejor dominio de la palabra que la propia presidenta del Parlamento y que muchos diputados…
  • Los venezolanos pudieron escuchar dos discursos claramente diferenciados. Uno basado en la defensa visceral de la gestión de gobierno y otro que logró desvincularse en gran parte de los políticos de oposición tradicionales, planteando la defensa de derechos que deben ser comunes para todos, sin importar la ideología política que nos identifique.
  • Es de rescatar la primera intervención de la estudiante de la UCV (identificada con el gobierno) que solicitó diferenciar claramente los conceptos de liberta de expresión, liberta de prensa y liberta de empresa. En este debate deberíamos participar todos los comunicadores sociales del país.
  • Aparecer en la asamblea vistiendo camisas rojas… y culminar el discurso quitándoselas para exigir que el país sea de todos, no solo de los que porten el color de la revolución, fue un total acierto.
  • Por último, querer sacar el debate entre estudiantes de las universidades implica manipularlo. El gobierno no ha logrado tener el control de los centros de estudiantes (en el caso de las universidades privadas), ni de la FCU (en el caso de la UCV) así que en esta oportunidad deben debatir en terreno hostil, es decir, en las universidades y no en el hemiciclo del Parlamento a donde sólo se permitió la entrada al palco de invitados a estudiantes “rojos”.

jueves, 18 de enero de 2007

¿La raspo?

¿La raspo?
La frenética actividad de los primeros días del año -aunque parezca contradictorio para la mayoría- me alejó del placer de desahogar las preocupaciones a través de la sutileza de las palabras.
Además de los cambios de fuente, (ahora me toca cubrir vicepresidencia y ustedes dirán que estoy persiguiendo a Jorge Rodríguez) y sin contar los innumerables cambios de puesto en la redacción (esa es otra historia) y la revisión final del libro que analiza la elección presidencial del 3 de diciembre (que debería estar en los estantes en febrero) comencé el 2007 corrigiendo los trabajos de mis alumnos.
Debo decir que este es el semestre en que he recibido mejores trabajos, pero también es el curso donde me han entregado más trabajos plagiados de Internet.
Este invento del diablo, que sirve para desahogarnos, también se ha convertido en el mejor colaborador de los chicos, por lo menos, los de comunicación social.
Seguramente todos -absolutamente todos- en nuestros etapa universitaria cometimos el error metodológico de no citar correctamente una información, pero de ahí a presentar un trabajo con párrafos cortados de 18 web sites, perfectamente hilados, hay una diferencia abismal.
Que tipo de sanción se merece un estudiante que deliberadamente copio datos de 18 sitios de Internet, los editó y presentó como propios. Es evidente que existía una intención deliberada de "engañar" y esto no puedo catalogarse como un error metodológico.
Acá comienza la discusión. Es viable hacer que el estudiante pierda la materia, o solo se le coloca 01 en la práctica. ¿Es muy poco castigo el 01?, ¿no es muy exagerada la otra opción?
Y lo peor es que cuando se intenta lograr que la estudiante entre en razón, trae varios "cassete" con sus entrevistas grabadas. Entrevistas que reproducen textualmente lo que declaró un cirujano plástico en argentina hace tres años. Eso si, con nombre y cargo diferente. Hasta donde puede llegar el descaro. ? ¿Qué es peor: hacer un plagio de 18 sites o no aceptar el error?
Insisto, pregunto: ¿cuál es la solución más pedagógica? ¿Prohibimos Internet?
Ya sé lo que es peor: Esa alumna en dos o tres años, será mi jefa porque es la hija del...

Enviado desde mi BlackBerry de Movistar

Related Posts with Thumbnails