Mostrando las entradas con la etiqueta fútbol español. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fútbol español. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2008

Desde que estoy sin el viejo...

Muchos suelen preguntarme cómo me siento, a otros les asombra que ahora el Real Madrid no forme parte de mi vocabulario. El sábado se cumplen cuatro meses desde que se fue mi viejo, con una Eurocopa y una Supercopa de por medio. ¿Cómo les explico?, realmente no puedo. Por eso les dejo este texto de Hermán Casciari, sólo cambien las referencias a Argentina, a Flandria, por Los Teques, es un gran resumen de por dónde va mi vida...

"Desde que estoy sin padre ya no puedo ver partidos, porque el fútbol nunca fue monólogo en mi vida, ni siquiera fanatismo, sino una interminable conversación entre dos hombres. La primera vez que vi un balón fue en el cielo de La Liga, un arquero lo hacía volar al medio de la cancha y pensé que era la luna; yo estaba en sus brazos. Después la charla continuó en las tribunas del Carlos Quinto, en Flandria, en las plateas de la calle Pavón, donde una noche se cortó la luz mientras Central nos paseaba, y sentí su mano. La conversación siguió en los sillones de casa, un parloteo incesante que duró seis Mundiales. Más tarde en los teléfonos, en los chats. Una conversación feliz que duró treinta años. Y ahora, a los cuarenta y tres minutos del segundo tiempo de cualquier partido, comprendo que no va a sonar el teléfono". (Orsai, domingo 07 de septiembre, 2008.)

domingo, 6 de julio de 2008

¿España es la mejor?

Las estadísticas definen parte de mi vida. Me gustan, me fascinan los estudios de opinión y todo aquello que tenga que ver con el análisis de datos duros. Justamente por este amor a los números suelo desconfiar de las estadísticas de la FIFA, especialmente cuando elabora la ya famosa lista de las mejores selecciones del mundo y ni hablar del mejor jugador del mundo.
El sistema de puntuaciones de la FIFA incluye aspectos cualitativos y cuantitativos. Para determinar qué selección encabeza el orbe futbolístico se le asigna una puntuación a cada partido, valorando además el resultado del encuentro, la relevancia del enfrentamiento, lo abultado del marcador, el tipo de competición, la categoría del rival y la importancia de la confederación (UEFA, Conmebol, Concafac, etc.) en la que están inscritos los equipos. En definitiva: una mezcla de datos duros con información subjetiva.
Según este ranking España es la mejor selección del mundo. ¿Por qué ganó la Eurocopa? En realidad la FIFA evalúa los datos cuantitativos y cualitativos de los últimos cuatro años, así que -aunque la Eurocopa tiene mucho que ver en la clasificación- el sitial de honor le corresponde a "La Roja por la racha de 22 encuentros consecutivos sin perder. A pesar que la clasificación FIFA se estandarizó a partir del año de 1993 sólo cinco países -además de España- han logrado liderizar este ranking: Argentina, Italia, Brasil, Francia y Alemania, convirtiéndose la selección de Luis Aragonés en el único equipo que sin lograr un campeonato del mundo es capaz de escalar a la cúspide del ranking de selecciones.
Después de España se encuentra Italia (que se quedó en cuartos de final de la Eurocopa) y en tercer lugar Alemania (que perdió la final en contra de La Roja). El cuarto y el quinto lugar son para Brasil y Argentina. ¿Esta clasificación hace honor a los equipos que mejor juegan? Siempre he pensado que el ranking FIFA es sospechoso de idealizar equipos que no lo merecen y en el caso de España (aclaro otra vez: me gusta España, mi viejo era español y soy fanático del Real Madrid) me cuesta aceptar que sea el mejor equipo del mundo; en este caso me inclino más por pensar -estadísticas al margen- que La Roja es la menos mala de las selecciones actuales.
Es cierto que acaba de ganar la Eurocopa -después de una espera de 44 años- de forma invicta. Es cierto que Xavi fue elegido mejor jugador del torneo y que Villa quedará inmortalizado como el máximo goleador de la competición; sin embargo, para mi perspectiva (cualitativa y subjetiva) se necesita mucho más.
España ganó popularizando el concepto de "los jugones" y del tiki-taka, tal vez la versión mejorada del toque de balón mareante de la Colombia de Carlos Valderrama, que aunque hermoso, no conducía a nada. Y esa versión mejorada es un respiro para el fútbol, especialmente después de ver cómo Grecia ganó la Eurocopa del año 2004 o como Italia se coronó Campeón del Mundo en el 2006.
Me inclino a pensar que con el triunfo de España culmina el período de transición que comenzó entre México 86 e Italia 90. Por primera vez en casi dos décadas -con históricas excepciones- comienza a verse fútbol espectáculo, y por primera vez en muchos años el concepto del toque le gana al del patadón. Me preocupa sin embargo que España ocupe el sitial de honor del fútbol sin contar con un auténtico jugador número 10. Que el mejor equipo del mundo (según la FIFA) no tenga un integrante sobre el que gravite todo el andamiaje del equipo -seamos sinceros, Xavi es prescindible- es, como mínimo, un dato para analizar y para preocuparse ¿será que el número 10 tradicional se extinguió?En todo caso aspiro que el concepto de los jugones y del tiki-taka se popularice y se convierte en esas particularidades que definen a los equipos legendarios. Por ahora España está circunstancialmente en el primer lugar de la clasificación, el reto es mantenerse ahí y convertirse en una selección histórica.

domingo, 29 de junio de 2008

domingo, 20 de abril de 2008

En defensa de Ronaldinho (Réplica)

Estos son algunos comentarios que me llegaron sobe el tema Ronaldinho. Los coloco con la respectiva respuesta. Saludos a todos
Date: Sun, 13 Apr 2008 / :28:10 Subject: Subjet: Ronaldinho por siempre
Por favor el talento con una sonrizsa no terminara jamas, el jugador mas talentoso de la ultima epoca renacera de las cenizas recuerda eso, y mas respeto con el maestro que es infinitamente mejor que todos los que nombraste, por favor di stefano Kaka, pato ladrup, cruyff , no llegan a los talones del talento de ronaldinho, tal vez no duro lo que esperabamos, pero en esas tres temporadas fue mas de lo que fueron todos esos nombres que escribes en tu columna en su mejor temporada.
Dios salve al jugador mas talentoso del mundo (no digo el mejor, pero seguro el mas talentoso) le devolvio al futbol la sonrisa del jogo bonito. Y por algo es Brasilero, el pais de los mejores futbolistas y los mas ganadores. (solo revisa estadisticas, argentina no existe, Holanda no existe, alemania no existe etc, SOLO BRAZIL) Mas respeto para el maestro Atte David Leiva(no soy brasilero por si las dudas)
---------------------------------
Respuesta de Eugene. Date: Sun, 13 Apr 2008. 19:52:45. Subject: Re: Ronaldinho por siempre
Hacer congeniar la razón y la pasión es algo dificil. Por tus palabras infiero que no tuviste el placer de ver jugando a Cruyff o Di Stefano. En todo caso, te invito a que revises sus estadísticas, veràs que duplican o triplican los números de Ronaldinho.
Saludos,

RÉPLICA A MI RESPUESTA. Date: Mon, 14 Apr 2008/
Subject: Re: Ronaldinho por siempre
Amigo, estadisticas (acaso sampras por estadisticas se puede decir que es mejor que federer, solo como ejemplo) pero el talento es otra cosa, en una sola temporada en su mejor forma no fueron mejor de lo que fue ronaldinho en su mejor momento, y respondete tu mismo ¿Fueron campeones del mundo?. P ara tu informacion vi jugar a cruyff, tu viste a di Stefano, Dios salve al Jogo Bonito, y no al juego feo y pragamtico.Ojala entiendas, y no escribas columnas simplemente por lo que ves de momento.Finalmente mi razon llega mas alla de la pasion, se que ronaldinho esta mal, pero por favor compararlo con beckam, de que estamos hablando; entiendo que tu conocimiento del futbol viene de un pais donde estan acostumbrados a llegar ultimo, y mirando desde abajo siempre la vision sera distinta. Saludos,
MI RESPUESTA
Amigo, vamos por partes. No debería descalificar la opinión de otro por la zona (en este caso país) en donde vive, o por donde usted supone que vive, creo que fuera del deporte los ejemplos sobran de como esa forma de pensar ha conducido al ser humanos a practicamente destruirse.En el plano meramente deportivo coloca en juego un barometro importante para solucionar nuestra diatriba: el mundial.
Ronaldinho tiene ese mundial que le faltó a Cruyff y Di Stéfano. Sin embargo, como bien dice en sus lineas hay que hablar de la trayectoria y no de elementos puntuales. A pesar de no tener un mundial, Cruyff y Di Stéfano marcaron épocas dentro del fútbol, es decir, son jugadores referenciales para analizar el juego, su evolución y estancamiento.Como citas puntuales los mundiales pueden jugarnos malas pasadas a la hora de analizar. Por ejemplo dos de los mejores equipos de la historia (imagino que esto no lo discute) no lograron ganar un mundial, me refiero a la Holanda de Cruyff o el Brasil del año 82.
Estos son equipos "perdedores de mundiales", que sin embargo son referenciales para analizar el futbol, por encima -incluso- de los ganadores de esos años.Como vivieron tiempos difirentes el análisis debe incluir otras variantes. Por ejemplo, la globalización si acaso benefició -mientras jugó- a Maradona. En ese aspecto Ronaldinho les saca muchísima ventaja, y en eso de ser mediático se parece, como un morocho a otro, a Bechkam.
Evidentemente Dinho es el hermano talentoso y el inglés sólo el simpático, o atractivo si el análisis lo hace una mujer.Usted tiene su percepción sobre Ronaldinho, yo tengo otra. En una casa coincidimos: tiene un talento increible, desafortunadamente para mí no se mantuvo el tiempo suficiente para entrar al Olimpo de los Dioses del fútbol. ?su percepción es la correcta y la mía no?, solo hay una forma de averiguarlo: esperar.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Quiero ver el fútbol¡¡¡¡

No me queda más remedio que mentarle la madre a la gente de AVS, La Sexta, Mediapro y demás empresas televisivas de España. Sé que mi carta nunca les llegara, y en caso de llegarle la desestimarán inmediatamente, sin embargo sepan que mis peores deseos son para ustedes...
Señores, nací en un país tercermundista, vivo en un país de esos que se llaman en vías de desarrollo (o de involución según mi criterio) y seguramente moriré en la tierra en que me tocó nacer. Un país lleno de contradicciones y problemas, con una polarización política espantosa y un tráfico horrible. Mi única diversión (tenemos pocos museos, plazas públicas o sitios de esparcimientos) es ver el fútbol el fin de semana. Y para poder verlo en paz, le pago una buena cantidad de dinero a la empresa que monopoliza en América latina el fúltbol: Directv.
Pues bien, desde que comenzó esta liga el PEO que ustedes tienen armado en España (que realmente en la distancia no se entiende) me priva posiblemente de mis únicos momentos de diversión. Por su culpa (y maldita sea la hora en que a alguien se le ocurrió violentar un contrato) no puede ver mis partidos de fútbol de los fines de semana, porque por su PEO la empresa que me cobra mucha dinero por dejarme ver los partidos en mi casa no los puede transmitir.
Así que sólo me queda MENTARLES LA MADRE A TODOS USTEDES, y desearles la peor de la suerte.
Related Posts with Thumbnails